Las evaluaciones de la calidad del agua subterránea son un pilar de la geotecnia, permitiendo a los ingenieros identificar áreas donde la calidad del agua podría verse comprometida por actividades de construcción. A través de estas evaluaciones, se desarrollan estrategias para proteger el agua subterránea, como la instalación de barreras o el uso de métodos de construcción menos invasivos. Este enfoque proactivo asegura que los proyectos no pongan en peligro este recurso crucial, reflejando el compromiso creciente de la industria con las prácticas de ingeniería sostenible.«Efectos de las aguas de riego de mala calidad en la lixiviación de nutrientes y la calidad del agua subterránea en suelos arenosos»
Las tuberías de alcantarillado con fugas pueden representar una amenaza para la calidad del agua subterránea, ya que pueden permitir que las aguas residuales sin tratar se filtren en el suelo. Esto puede contaminar el agua subterránea con patógenos, bacterias y virus nocivos, haciéndola insegura para el consumo humano. Además, la presencia de tuberías de alcantarillado con fugas puede llevar a la infiltración de contaminantes del suelo circundante y contaminantes del sistema de alcantarillado, degradando aún más la calidad del agua subterránea. Es crucial reparar y mantener la infraestructura de alcantarillado de manera oportuna para prevenir tal contaminación y proteger los recursos de agua subterránea.«Uso de agua subterránea salina superficial para riego y regulación del régimen de agua salina del suelo, sistemas de riego y drenaje»
Parámetro | Valores Típicos | Unidades | Notas |
---|---|---|---|
pH | 7.2 - 6.8 | - | Mide la acidez o alcalinidad del agua subterránea. |
Sólidos Disueltos Totales (SDT) | 500 - 916 | mg/L | Indica la concentración de sustancias disueltas. |
Conductividad Eléctrica (CE) | 188 - 1291 | µS/cm | Refleja la capacidad del agua subterránea para conducir electricidad. |
Dureza | 102 - 288 | mg/L como CaCO3 | Causada principalmente por calcio y magnesio en el agua. |
Cloruro (Cl-) | 16 - 228 | mg/L | Puede indicar contaminación por intrusión de agua salada o aguas residuales. |
Sulfato (SO4 2-) | 35 - 224 | mg/L | Niveles altos pueden indicar contaminación industrial o agrícola. |
Nitrato (NO3-) | 1 - 10 | mg/L | Los niveles elevados a menudo resultan de la escorrentía agrícola. |
Hierro (Fe) | 0.3 - 8.0 | mg/L | Niveles altos pueden manchar accesorios y tener un sabor metálico. |
Manganeso (Mn) | 0.1 - 1.6 | mg/L | Preocupaciones similares al hierro, también puede manchar accesorios. |
Arsénico (As) | < 0.01 | mg/L | Tóxico en niveles altos, puede ser natural o por residuos industriales. |
Plomo (Pb) | < 0.015 | mg/L | Metal tóxico, puede lixiviarse de tuberías antiguas y soldaduras. |
Bacterias (E. coli Coliformes) | 0 | MPN/100mL | La presencia indica contaminación fecal. |
En conclusión, la geotecnia y las evaluaciones de calidad del agua subterránea son importantes para entender y gestionar los riesgos potenciales asociados con la interacción entre el suelo y los sistemas de agua de la tierra. A través de investigaciones geotécnicas, los ingenieros pueden recopilar datos sobre las propiedades del suelo, estabilidad y composición para informar el diseño y construcción de estructuras. Además, las evaluaciones de calidad del agua subterránea permiten la identificación de fuentes potenciales de contaminación y el desarrollo de estrategias para proteger los recursos hídricos. Juntos, estas disciplinas contribuyen al desarrollo sostenible y la gestión de nuestro ambiente.«Cuatro años de uso continuo de mantillo plástico biodegradable en el suelo: impacto en la calidad del suelo y del agua subterránea»
Los principales elementos encontrados en el agua subterránea incluyen gases disueltos como oxígeno y dióxido de carbono, cationes como calcio, magnesio, sodio y potasio, aniones como bicarbonato, sulfato, cloruro y nitrato, y elementos traza como hierro, manganeso y arsénico. La composición del agua subterránea puede variar dependiendo de la formación geológica y las actividades antropogénicas en el área.«Intrusión de agua de mar y sus impactos en el agua subterránea y el suelo»
El contaminante más común del agua subterránea es el nitrato, que a menudo proviene de actividades agrícolas, sistemas sépticos y procesos industriales. Los niveles excesivos de nitrato en el agua potable pueden representar riesgos para la salud, especialmente para infantes y mujeres embarazadas. La monitorización y la gestión adecuada de las prácticas de uso del suelo son esenciales para prevenir la contaminación por nitratos y proteger la calidad del agua subterránea.«Evaluación de la contaminación del agua subterránea y del suelo en una área de vertedero utilizando una encuesta de imágenes de resistividad eléctrica»
El pH alto en las aguas subterráneas puede ser causado por varios factores, incluyendo la presencia de minerales carbonatos y bicarbonatos, la lixiviación de estructuras de cemento o concreto, la meteorización de rocas ricas en carbonatos o la afluencia de agua alcalina de fuentes cercanas. Además, las actividades industriales como la minería y la manufactura pueden introducir químicos en las aguas subterráneas que pueden aumentar su pH. Un pH alto puede tener implicaciones en la calidad del agua y puede afectar la solubilidad y movilidad de varios contaminantes, por lo tanto, es importante monitorear y gestionar los niveles de pH en las aguas subterráneas.«Repositorio institucional de Futminna: evaluación de los efectos del vertedero de Aladimma en el suelo y el agua subterránea utilizando el índice de calidad del agua y el análisis factorial»
La aguas subterráneas se refieren al agua que se encuentra bajo tierra en la zona de saturación, llenando poros y fracturas en el subsuelo. Un acuífero, por otro lado, es una formación geológica o una unidad de roca que puede almacenar o transmitir agua. Los acuíferos actúan como reservorios subterráneos naturales, suministrando agua para pozos y manantiales. Es importante distinguir entre aguas subterráneas y acuíferos porque comprender las propiedades y características de los acuíferos ayuda en la gestión y protección de este recurso vital. Evaluar la vulnerabilidad y sostenibilidad de los acuíferos es crucial para una gestión del agua sostenible y prevenir la depleción o contaminación de las aguas subterráneas.«Evaluación de la calidad del agua subterránea para beber y riego: el estudio de caso de la comunidad Teiman-Oyarifa, municipio de Ga East»