La mecánica de suelos es una rama de la ingeniería geotécnica que se enfoca en el estudio de las propiedades físicas y mecánicas del suelo. Esta disciplina es esencial para el diseño y construcción de cimientos, taludes, y otras estructuras geotécnicas. Los conceptos básicos incluyen la clasificación del suelo, la compresión y consolidación del suelo, y la resistencia al corte.
Entre las propiedades más importantes del suelo están su granulometría, plasticidad, y permeabilidad. Estas características determinan cómo se comportará el suelo bajo diferentes condiciones de carga y humedad, aspectos cruciales para garantizar la estabilidad y seguridad de las estructuras apoyadas sobre él.
El desarrollo de la mecánica de suelos se puede rastrear hasta los trabajos de ingenieros y científicos como Karl Terzaghi, considerado el padre de la mecánica de suelos. Desde sus inicios en la década de 1920, esta disciplina ha evolucionado significativamente, incorporando avances tecnológicos y computacionales que han mejorado la precisión en el análisis y diseño de estructuras geotécnicas.
En la actualidad, el uso de sofisticados programas de simulación y métodos de ensayo mejorados, como los ensayos de penetración estándar (SPT) y de cono de penetración (CPT), permiten a los ingenieros obtener una mejor comprensión del comportamiento del suelo en condiciones reales. Esto ha permitido el desarrollo de soluciones más efectivas y seguras para desafíos geotécnicos complejos.